Productos

Colorear y dibujar


  • Lápiz.- la técnica del Lápiz de Color se aplica mediante la superposición de capas, empezando por los tonos claros y terminando por los mas oscuros. Para todos los casos y sin excepción, trabajar siempre con la punta del lápiz bien afilada. Una punta chata rompe el papel y no lo satura correctamente. Dibujar antes de colorear con lápiz grafito en trazos suaves graduación del lápiz HB.
  • Lápiz de color.- Una cualidad que no comparten con ningún otro medio: con ellos podemos realmente dibujar (trazar líneas) y pintar (manchas de color).Por otra parte, los lápices de colores, en integración con otras técnicas, se utilizan como parte del proceso final para dar precisión, vigor, volumen y definición a la obra.Hay lápices de colores acuarelables, los secos (en los cuales nos enfocaremos en cuestión de las técnicas) y los sticks, bastones o “todo mina”.
  • Rotuladores.- El rotulador es una técnica polícroma húmeda. El pincel japonés evolucionó naturalmente hacia el sistema del rotulador. Lo más correcto sería llamarle pluma de fieltro, material del que está compuesto la punta.

La técnica del rotulador es muy expresiva por sus colores brillantes e intensos, se puede trabajar con las líneas, las masas de color y las texturas y sus distintas combinaciones.

Existen tres tipo de rotuladores según la base en la que se sustenta la tinta:

Base acuosa.- Son acuarelables y permiten resultados próximos a la acuarela, por ejemplo permiten mejor la mezcla del color para degradados.

Base volátil o alcohol.-  Son los más comunes y ofrece un efecto plano y liso buscado por muchos ilustradores, requiere su técnica para que no quede marcado el trazo. W&N, Faber Castell, Lyra son algunas marcas con base de alcohol.

Base pintura (acrílico, óleo, etc).- Su cualidad es la opacidad y poder cubriente. Uni-Posca, rotulador acrílico, muy usado para murales, y Artist al óleo.

  • Papeles

Recomendamos  tipos de papeles a aquellos soportes que no sean excesivamente rugosos o satinados. Se presentan diferentes clases de soportes, tomando como referencia la textura y coloración de su superficie.

Papeles de grano fino. Es el más recomendado ya que se produce un trabajo suave, pero con excelente matiz.

Papeles de grano medio. Se utilizan para trabajos de formato grande y donde se persigan las texturas como objetivo del mismo.Hay más presencia del blanco del papel.

Papeles de grano grueso. Papel prensado en frio. Se utilizan para formatos grandes, llamativos, intensos y expresionistas.

Papeles de color. Se utilizan para trabajos más avanzados con el fin de creaciones personalizadas en los trabajos.